Si te interesa asistir a cualquiera de nuestras actividades, podrás apuntarte a partir del 21 de octubre a las 9:00 h., fecha en que se abre la inscripción en todas las actividades de la Semana de la Ciencia en Madrid. 

Talleres artísticos impartidos por la artista Lidia Toga.  

 Público al que se dirige: la actividad se dirige a una clase completa de Educación Secundaria o Bachillerato, 30 estudiantes aproximadamente 

Viernes, 8 de noviembre de 10:00 a 14:00

Jornada 1

Primera parte: Taller guiado desde el Puente de los Franceses hasta el Puente de Toledo. Duración: 2 horas. 

 El taller comenzará en el Puente de Los Franceses, lugar en el que se realizará una breve introducción a la actividad, explicando el objetivo de ésta y las actividades que se van a desarrollar durante las dos jornadas. En este primer encuentro, se realizará un paseo guiado por el río Manzanares de aproximadamente 2 horas, en el que se incitará a las personas participantes a observar y conocer la fauna y flora que habita la ribera. Asimismo, se darán pautas para la identificación ornitológica y una pequeña introducción etológica. Terminaremos el recorrido en el Puente de Toledo. 

Segunda parte: Taller de serigrafía para elaborar un fanzine ornitológico. Duración: 2 horas 

Tras el paseo previo, el grupo se reunirá en Amazink Print Studio, estudio de serigrafía situado en la ronda de Segovia, donde se explicará la propuesta a realizar, consistente en la creación de un fanzine colectivo. Se realizarán subgrupos que tendrán que desarrollar una lluvia de ideas sobre los contenidos y formatos que van a trabajar, se les introducirá en la técnica de la serigrafía en papel, pudiendo hacer fotolitos manuales a una tinta a elegir.

Viernes, 15 de noviembre de 10:00 a 14:00

Jornada 2

En esta jornada, del trabajo artístico producido, se seleccionarán 14 páginas de contenido, que Lidia Toga digitalizará posteriormente para poder subir dichos materiales a la web del evento. Los participantes, con la técnica de la serigrafía, harán el fanzine en pliegos, sacando copias para todos y se cortarán y doblarán y se harán portada y contraportada realizando un fanzine de manera completamente manual. 

En esta jornada, del trabajo artístico producido, se seleccionarán 14 páginas de contenido, que Lidia Toga digitalizará posteriormente para poder subir dichos materiales a la web del evento. Los participantes, con la técnica de la serigrafía, harán el fanzine en pliegos, sacando copias para todos y se cortarán y doblarán y se harán portada y contraportada realizando un fanzine de manera completamente manual. 

Plan topographique de la ville de Madrid et de ses environs : avec la position de l’Armée Francaise pendant le bombardement, Le 3 Decémbre 1808 – Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Spain – CC BY.
https://www.europeana.eu/item/109/https___hispana_mcu_es_lod_oai_bvpb_mcu_es_408159_ent0