Si te interesa asistir a cualquiera de nuestras actividades, podrás apuntarte a partir del 21 de octubre a las 9:00 h., fecha en que se abre la inscripción en todas las actividades de la Semana de la Ciencia en Madrid.

El proyecto Agua, ríos y biodiversidad: una mirada a través del arte, enmarcado en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, quiere visibilizar la gestión del agua, los ríos y sus diferentes modos de relación con la sociedad en el ámbito urbano, a través del arte, la ciencia y la tecnología.  

Como punto de partida, se dará a conocer cómo se diseñó y ejecutó el plan de renaturalización del ecosistema del Manzanares en su paso por Madrid y qué consecuencias ha tenido en la salud pública y calidad de vida de los madrileños, así como su impacto en la lucha contra el cambio climático. 

Lunes ,11 de noviembre de 10:30 a 13:30

Paseo histórico arquitectónico

Enrique Martinez Lombó

Profesor de Historia del Arte, UNED.

Enrique Martinez Lombó

Profesor de Historia del Arte, UNED.

Enrique Martinez Lombó

Profesor de Historia del Arte, UNED.

Recorrido a lo largo del río Manzanares, partiendo de las Galerías de las Colecciones Reales, donde visitaremos uno de los vestigios más importantes de la muralla fundacional de la ciudad, hasta terminar en Matadero Madrid, un centro cultural que ha dotado de contenido a una infraestructura industrial en desuso. Durante este recorrido podremos analizar y entender la relación de la ciudad con el río a través de sus transformaciones, incidiendo en los hitos arquitectónicos, las instituciones e intervenciones que han configurado el paisaje cultural que hoy podemos observar.

Recorrido: Entrada de la Galería de las Colecciones Reales-Matadero. 

Duración: 2,5-3 horas. 

Recorrido a lo largo del río Manzanares, partiendo de las Galerías de las Colecciones Reales, donde visitaremos uno de los vestigios más importantes de la muralla fundacional de la ciudad, hasta terminar en Matadero Madrid, un centro cultural que ha dotado de contenido a una infraestructura industrial en desuso. Durante este recorrido podremos analizar y entender la relación de la ciudad con el río a través de sus transformaciones, incidiendo en los hitos arquitectónicos, las instituciones e intervenciones que han configurado el paisaje cultural que hoy podemos observar.

Recorrido: Entrada de la Galería de las Colecciones Reales-Matadero. 

Duración: 2,5-3 horas. 

Martes, 12 de noviembre de 11:30 a 13:30

¿Cómo se renaturaliza el Río Manzanares?

Guillermina Garzón y Erika González

Ecologistas en Acción

Guillermina Garzón y Erika González

Ecologistas en Acción

Guillermina Garzón y Erika González

Ingeniero agrónomo, Ecologistas en Acción

Hasta 2016 el río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid estaba embalsado, no funcionaba como río. En ese año, desde Ecologistas en Acción se elaboró un proyecto de renaturalización del tramo urbano del río, siguiendo el ejemplo de otras ciudades europeas. El Ayuntamiento de Madrid lo llevó a cabo y los resultados están a la vista. Explicaremos el rápido proceso de recuperación de biodiversidad que ha convertido el río en un espacio natural para disfrutar de la naturaleza, mejorar la salud pública y la calidad de vida. Analizaremos cómo, tras la apertura de las presas que retenían el agua, se generó un ecosistema fluvial vivo, con meandros, orillas, islas con vegetación autóctona y la aparición de diferentes especies de gran interés, especialmente aves como martín pescador y otras especies. En el paseo guiado se explicará el impacto ambiental del proceso, qué queda por hacer, cuáles son las necesidades más urgentes y los problemas presentes y futuros a los que nos enfrentamos. 

Recorrido: Desde el Puente de Toledo hasta el Puente del Rey.

Duración: 2,5 horas. 

Hasta 2016 el río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid estaba embalsado, no funcionaba como río. En ese año, desde Ecologistas en Acción se elaboró un proyecto de renaturalización del tramo urbano del río, siguiendo el ejemplo de otras ciudades europeas. El Ayuntamiento de Madrid lo llevó a cabo y los resultados están a la vista. Explicaremos el rápido proceso de recuperación de biodiversidad que ha convertido el río en un espacio natural para disfrutar de la naturaleza, mejorar la salud pública y la calidad de vida. Analizaremos cómo, tras la apertura de las presas que retenían el agua, se generó un ecosistema fluvial vivo, con meandros, orillas, islas con vegetación autóctona y la aparición de diferentes especies de gran interés, especialmente aves como martín pescador y otras especies. En el paseo guiado se explicará el impacto ambiental del proceso, qué queda por hacer, cuáles son las necesidades más urgentes y los problemas presentes y futuros a los que nos enfrentamos. 

Recorrido: Desde el Puente de Toledo hasta el Puente del Rey.

Duración: 2,5 horas. 

Hasta 2016 el río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid estaba embalsado, no funcionaba como río. En ese año, desde Ecologistas en Acción se elaboró un proyecto de renaturalización del tramo urbano del río, siguiendo el ejemplo de otras ciudades europeas. El Ayuntamiento de Madrid lo llevó a cabo y los resultados están a la vista. Explicaremos el rápido proceso de recuperación de biodiversidad que ha convertido el río en un espacio natural para disfrutar de la naturaleza, mejorar la salud pública y la calidad de vida. Analizaremos cómo, tras la apertura de las presas que retenían el agua, se generó un ecosistema fluvial vivo, con meandros, orillas, islas con vegetación autóctona y la aparición de diferentes especies de gran interés, especialmente aves como martín pescador y otras especies. En el paseo guiado se explicará el impacto ambiental del proceso, qué queda por hacer, cuáles son las necesidades más urgentes y los problemas presentes y futuros a los que nos enfrentamos. 

Recorrido: Desde el Puente de Toledo hasta el Puente del Rey.

Duración: 2,5 horas. 

Miércoles, 4 de noviembre de 12:00 a 14:00

Paseo fotográfico, mirar el río, retratar el Río.

Rebeca Rodríguez

Fotógrafa y artista visual, ICP.

Rebeca Rodríguez

Fotógrafa y artista visual, ICP.

Rebeca Rodríguez

Fotógrafa y artista visual, ICP.

De la mano de una fotógrafa profesional, experimentamos las posibilidades artísticas del entorno urbano del río Manzanares y las técnicas de fotografía de paisaje y naturaleza. Ya sea con la cámara del móvil o con una cámara profesional podremos encontrar la manera de plasmar la naturaleza, flora y fauna que tenemos a nuestro alrededor, a la vez que se identifican especies autóctonas. Aprenderemos a usar el diafragma y la velocidad para poder captar el mejor momento de los animales. Además, haremos hincapié también en la arquitectura que rodea este enclave único y como la naturaleza se ha integrado perfectamente en el entorno.  

Recorrido: Desde la presa número 8 hasta la presa número 3

Duración: 2 horas 

Exposición fotográfica.  

Se realizará una exposición que podrá visitarse en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Central de la UNED entre el 11/12/2024 y el 24/01/2025   

A partir de las mejores fotografías realizadas durante el paseo  

De la mano de una fotógrafa profesional, experimentamos las posibilidades artísticas del entorno urbano del río Manzanares y las técnicas de fotografía de paisaje y naturaleza. Ya sea con la cámara del móvil o con una cámara profesional podremos encontrar la manera de plasmar la naturaleza, flora y fauna que tenemos a nuestro alrededor, a la vez que se identifican especies autóctonas. Aprenderemos a usar el diafragma y la velocidad para poder captar el mejor momento de los animales. Además, haremos hincapié también en la arquitectura que rodea este enclave único y como la naturaleza se ha integrado perfectamente en el entorno.  

Recorrido: Desde la presa número 8 hasta la presa número 3

Duración: 2 horas 

Exposición fotográfica.  

Se realizará una exposición que podrá visitarse en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Central de la UNED entre el 11/12/2024 y el 24/01/2025   

A partir de las mejores fotografías realizadas durante el paseo  

Jueves, 14 de noviembre de 10:00 a 14:00

Cursos fluviales. Cauces de tiempo, energía y materia.

Luis Ortega

Consultor independiente en Geología y Cartografía

aplicada a la gestión del Territorio.

Luis Ortega

Consultor independiente en Geología y Cartografía

aplicada a la gestión del Territorio.

Luis Ortega

Consultor independiente en Geología y Cartografía

aplicada a la gestión del Territorio.

Un río es una de las manifestaciones más elocuentes del significado de proceso geomorfológico, donde a través de la remoción y transporte de materia se manifiesta una poderosa energía transformadora. Energía que se traduce en un modelado del territorio y en agente de cambio evolutivo de paisajes, cuyo alcance va más allá del propio curso fluvial y su entidad sistémica, el valle, donde el río supone la parte más dinámica del conjunto y ofrece con claridad la característica principal de los procesos fluviales: el cambio continuo y la concatenación de procesos. Todo ello entendido como un sistema dinámico abierto y en equilibrio inestable, donde energía y materia son intercambiables con el medio físico y biológico.  

Paseo de carácter y mirada geológica por un tramo de la ribera del río Manzanares elegido al efecto, de manera que sea representativo de su naturaleza y que ofrezca un recorrido factible dentro de los condicionantes de accesibilidad y tiempos. 

Taller de puesta en común de las observaciones del paseo, consistente además del intercambio de impresiones, en la realización de prototipos, dibujos, esquemas u otros formatos que sean pertinentes según cada participante, para formalizar aquellas cuestiones que hayas sido significativas en cada caso. El taller se llevará a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Central de la UNED. Durante el paseo por el tramo del río Manzanares, se realizarán observaciones en su energía involucrada en los procesos que operan y la vista puesta en la evolución del paisaje y los vínculos más allá del punto de observación.  

Duración: 4 horas. 

Un río es una de las manifestaciones más elocuentes del significado de proceso geomorfológico, donde a través de la remoción y transporte de materia se manifiesta una poderosa energía transformadora. Energía que se traduce en un modelado del territorio y en agente de cambio evolutivo de paisajes, cuyo alcance va más allá del propio curso fluvial y su entidad sistémica, el valle, donde el río supone la parte más dinámica del conjunto y ofrece con claridad la característica principal de los procesos fluviales: el cambio continuo y la concatenación de procesos. Todo ello entendido como un sistema dinámico abierto y en equilibrio inestable, donde energía y materia son intercambiables con el medio físico y biológico.  

Paseo de carácter y mirada geológica por un tramo de la ribera del río Manzanares elegido al efecto, de manera que sea representativo de su naturaleza y que ofrezca un recorrido factible dentro de los condicionantes de accesibilidad y tiempos. 

Taller de puesta en común de las observaciones del paseo, consistente además del intercambio de impresiones, en la realización de prototipos, dibujos, esquemas u otros formatos que sean pertinentes según cada participante, para formalizar aquellas cuestiones que hayas sido significativas en cada caso. El taller se llevará a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Central de la UNED. Durante el paseo por el tramo del río Manzanares, se realizarán observaciones en su energía involucrada en los procesos que operan y la vista puesta en la evolución del paisaje y los vínculos más allá del punto de observación.  

Duración: 4 horas.